domingo, 20 de marzo de 2016

SEMANA SANTA


Is 42, 1-7

"Así dice el Señor:
Mirad a mi siervo, a quien sostengo;
mi elegido, a quien prefiero.
Sobre él he puesto mi espíritu,
para que traiga el derecho a las naciones.
No gritará, no clamará,
no voceará por las calles.
La caña cascada no la quebrará..."



Is 52,13 - 53,12

"... despreciado y evitado por los hombres,
como varón de dolores, acostumbrado al sufrimiento,
ante el cual se ocultan los rostros,
despreciado y desestimado..."


sábado, 19 de marzo de 2016

CARTUJA DE SANTA MARÍA DE LAS CUEVAS

¡Qué día, con pronóstico lluvioso, tan bonito, limpio, cálido...!

¡A ver si abren! ¿A qué hora abren?



¡... mientras abren...!


¡Huele a azahar!




domingo, 13 de marzo de 2016

LEYENDA DEL TAJO

(Reseña del montaje corporativo de la primera, y única hasta el presente, Exposición Colectiva de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía en el extranjero, descrita, en forma de notas anecdóticas sobre una acuarela de 100 x 87 cm, que reproduce una vista del país de acogida.
La Exposición se celebró en Abril-Mayo de 1996)

LEYENDA DEL TAJO


Este relato puede que no encuentre editor, pues plagia y revuelve las entrañas de los antiguos códices, si bien intenta sugerir documento y paisaje a un tiempo.
2008
Lo del abanico es una compañera de trabajo, jubilada el año escrito en rojo “ut supra”
13/XII/2010
Recuerdos, desde Andalucía, de una memorable jornada en la que, unos simpáticos y decididos miembros de la célebre y nunca bien valorada Agrupación de Acuarelistas de Andalucía se personan en Toledo para montar una exposición.
…¡Pues bien!: Creíamos que, con nuestro empeño y alegría, nuestra decisión y programa, podríamos dejar instalados un centenar de cuadros en dos impresionantes salas del edificio de Caja Rural…, si no fuera porque, el sistema disponible para el montaje de los cuadros, de usado y viejo, se rebelaba contra cualquier enganche y peso que quisiéramos incorporarle.  Recién instalado el cuadro, apenas nos disponíamos a colgar el siguiente y sucesivo, el anterior caía al suelo, destrozándose el cristal y, en ocasiones, el propio marco.


¡¿Alguien se puede imaginar la cara que se nos iba poniendo a los afanados encargados del montaje?!
Aquello de “¡tierra trágame!” circulaba de cerebro en cerebro como si de una tarea más de montaje se tratara.
Por supuesto, la pregunta “¿qué podemos hacer?” se intercalaba en nuestras conversaciones y desencanto, como prueba importante y señuelo de nuestra estupefacción, perplejidad y tímido impulso a un arreglo…
Poco a poco, poquito a poco, empezaron a aparecer las soluciones, siguiendo el proceso habitual (standard): primero, como “parcheado” (remiendos de cinta “de carrocero” aquí y allá); luego, constatando lo aleatorio (y precario) del sistema, recurrimos a “andar de puntillas”, “rezar”, “no mirar para atrás”…, aunque el estallido de un cristal en el suelo nos confirmaba la inutilidad de las reparaciones.
Al cabo de algún tiempo, acostumbrados, ya, a la tragedia, empezaron a fluir, fluir, fluir las soluciones definitivas: “¡Hay que reforzar el parcheado”; “¿Alguien tiene más cinta de carrocero?”
Auténticas bolas de cinta ciñeron cáncamos y barras, con tal firmeza que, desde ese momento, el ruido que nos aterrorizaba dejó de escucharse y, esa música, esa armonía que es el pensamiento confiado, comenzó a entonar una sinfonía que propició, incluso, merecidos aplausos…
Así, con paciencia, con la sumaria destreza del aprendiz de ingenioso ingeniero, en el margen de una mañana, con la inestimable y profesional ayuda de un cristalero cercano y más metros de cinta de carrocero que la Nacional IV, conseguimos montar nuestra primera (y única hasta el momento) exposición fuera de las entrañables y cálidas fronteras de Andalucía.


De cualquier forma, un trabajo así no pudo quedar sin recompensa: el calor abrió el cortejo al bar más cercano; pedimos varias jarras de fresca, fresquita cerveza, cada uno, y las vaciamos, sin orden ni protocolo, de un trago, la primera, con deleite las sucesivas, utilizando los interludios para recuperar la respiración y felicitarnos por ser tan burros…
A modo de epílogo: ¡No he hablado del viaje, ni de la amistad que nos une, ni del precio de la cerveza, ni de la ciudad de Toledo… No he querido hablar (tampoco) de la comida… Tampoco he querido hablar de la calidad de las obras expuestas…
(A modo de pie de imagen) “La ciudad de Toledo y el puente de San Martín, en interpretación ¡tela de libre!”. Pintado el 2 de Septiembre de 2010 y repintado y reescrito más tarde (tres meses después).





jueves, 3 de marzo de 2016

XIV ENCUENTRO ANDALUZ DE ACUARELA: BAEZA Y ÚBEDA

Las nobles y heladas piedras de las monumentales Baeza y Úbeza han acogido nuestro anual Encuentro Andaluz de Acuarela, entre los días 26 y 29 del bisiesto Febrerillo "el loco": lluvia, nieve, granizo, gélidas ventoleras, agua-nieve, agua-granizo, agua-cate...; todos los meteoros, tipos de nubes y de cielos plomizos nos han acompañado a pie de calle, a pie de caballete, menos en los concurridos y socorridos pórticos castellanos de las dos ciudades...
¡He aquí algunas de las acuarelas que hice en exteriores (tamaño preferente 56 x 76 cm.) y en interiores (tamaño "agenda de bolsillo", salvo un 56 x 76, centímetros, por supuesto)!


Baeza: Plaza de Sanra María



Baeza: San Juan Evangelista desde los soportales




Úbeda: San Pablo desde el Conservatorio


Úbeda: San Pablo, bajo soportales



Baeza: San Juan y La Natividad, desde los soportales


Interior de bar

Tertulia en el Centro Carmen de Burgos

En el autobús a Úbeda

Durante la Comida de Despedida

Durante la misma comida de Despedida

Elegante trastero, junto a la sala de exposiciones, del Centro Carmen de Burgos





lunes, 8 de febrero de 2016

EL BARBERO DE SEVILLA

El Jueves pasado, 4 de Febrero, y gracias a los contactos de Victor Aguilar, se nos permitió a un nutrido grupo de dibujantes sevillanos de los llamados "urban sketchers en su tinta", asistir al preestreno de la Ópera "El Barbero de Sevilla" de Rossini y dibujar, con escasa luz, "loquepudieramos.com" de la representación.
¡He aquí algunos de los apuntes que pude hacer!


Inicio del Acto I



Lindoro



El Doctor Bartolo


Doctor Bartolo y Don Basilio



Rosina


Rosina, al principio del Acto II



Dr. Bartolo, estático y rodeado por la tropa; Berta; y Dr. Bartolo a punto de ser pelado por Fígaro



Escenas del Acto II




lunes, 1 de febrero de 2016

CURSO DE LAURENTINO MARTÍ




Fin de semana de convivencia y aprendizaje con Laurentino, Montse y el grupete de acuarelistas sevillanos, José Ignacio, Amelia y Manolo Castro incluidos, en el I.E.S. "Heliópolis", alrededores y extrarradio.
























domingo, 24 de enero de 2016

WORLD WIDE SKETCHCRAWL: SANTA CLARA Y LA TORRE DE DON FADRIQUE

Mi primera salida con el grupo de Sketchcrawl Sevilla la hice en Marzo de 2012, tras conocer a Inmaculada Serrano en Julio de 2011, en el Alcázar de Sevilla. 
He vuelto a salir con ellos en Abril de 2012, dos veces más en Mayo del mismo año y, también, en Junio, y en Diciembre  de 2012, siguiendo el plan "historicista" que Victor Aguilar y José María Lerdo de Tejada diseñaron... En 2013, he estado con ellos en Enero, Abril, y Septiembre. 
Desde entonces, solo una vez más en Enero de 2015 y ... ¡ya tenía ganas de repetir!, pues "marcan" un ritmo, una dinámica que "fuerza" el apunte rápido, sketch contínuo, sin mucho descanso en lo que a los lápices se refiere, ni a la hora del "condumio"... Tarea que estimula la síntesis, el gesto, lo imprevisto, sin esperar mayor calidad que la resultante de la improvisación.
En esta ocasión, hemos estado (ayer, Sábado) en el  Espacio de Santa Clara y La Torre de Don Fadrique.
Cuadernillo, pincel con depósito, rotuladoles y lápices..., nada de caballete, nada de tiempo...